“La fábrica la Campaneta de Onda (Castellón) es uno de los conjuntos industriales de producción de cerámica más antiguos que se conservan de Onda. El conjunto tiene una catalogación como BRL (Bien de Relevancia Local). El Ayuntamiento de Onda se ha propuesto llevar a cabo una serie de actuaciones de mejora y conservación del conjunto para su transformación en un espacio urbano. Actualmente el conjunto presenta distintos espacios degradados, con algunas estructuras en mal estado de conservación y que han presentado desprendimientos puntuales. A su vez, se encuentran una serie de edificaciones que por su interés histórico o por su valor cultural, se estima necesario proteger y consolidar.”
En 2015 fuimos invitados a participar en las jornadas de socialización y participación ciudadana para la recuperación (física y memorial) de dicho edificio histórico. Dichas jornadas, organizadas por El fabricante de Espheras, Grupo Aranea y Cel-ras arquitectura con la colaboración del Ayuntamiento de Onda, invitó igualmente a las asociaciones culturales y de vecinos para logra la reactivación y dar voz a los antiguos usuarios de ese edificio (antiguos trabajadores, familias del vecindario, ceramistas en general…) generando sinergia, coloquios e ideas de futuros usos para eso que es de todos: el patrimonio de la antigua fábrica de La Campaneta.

Nuestra intervención en las jornadas tuvo varias vertientes:
– Una primera conferencia en abril, con sede en el recién intervenido Palau de Betxí sobre nuestra experiencia en el estudio, difusión e investigación de la cerámica Nolla, focalizando la temática en la importancia que tuvo la fábrica y su sede, el Palauet Nolla, en la población de Meliana (Valencia).

-Una segunda intervención en la propia antigua fábrica de La Campaneta en el mes de junio, compartiendo espacio con Vicent Estall (director del Museu del Taulell) y otros ponentes.
-Y un taller familiar donde, aprovechando la producción almacenada en La Campaneta, experimentaron las técnicas de decoración de los azulejos. Se trata de un taller que hemos realizado en otras ocasiones que se puede ver aquí