• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
ARAE patrimonio y restauración

ARAE patrimonio y restauración

Restauración y gestión del patrimonio

  • Trabajos
  • Estudio
  • Ponencias
  • Publicaciones
  • Prensa
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Diseño de broches florales inspirados en mosaico Nolla

Las piezas de mosaico Nolla permiten una infinidad de combinaciones multicolores, tanto geométricas como figurativas. Colocados pieza a pieza por hábiles mosaiqueros, conformaban verdaderas alfombras cerámicas. Los modelos de piezas hexagonales representan en su mayoría conjuntos de flores, guirnaldas y elementos vegetales. Muestras de estos diseños puede encontrarse en edificios tan relevantes como el ayuntamiento de Valencia, el Palacio Colomina (Sede Universidad CEU), el propio Palauet Nolla y el ayuntamiento de Meliana o el edificio de Correos de la plaza del Ayuntamiento de Valencia.

Mosaico Nolla el el Mercado Central y en la oficina de Correos de la Plaza del Ayuntamiento. Valencia

Esa misma geometría se hizo popular en las baldosas hidráulicas de la época, generalmente con dimensión mayor a las originales de gres Nolla, encontrando numerosos ejemplos de suelos con piezas hexagonales, en barrios de ensanche de comienzos de siglo XX como lo fueron Ruzafa, Patraix o el Cabanyal.

Inspirados en estas composiciones, en 2018 Angela López y Miguel Arraiz  desarrollaron una línea de joyería de madera de diseño floral en varios colores que se encuentra a la venta en Atypical Valencia, marca de referencia en souvenirs de diseño, con los que tanto Ángela como Miguel  han colaborado anteriormente. Los artículos a la venta son broches  e imanes con  distintas combinaciones de colores.

Fotografía: Noel Arraiz

Durante los primeros meses de 2020 la línea de joyería de madera se completó con las presentación de un nuevo artículo: los pendientes combinables con los broches.

Como si de una pieza de pavimento hexagonal se tratara, los pendientes Nolla surgen del trabajo durante meses sobre la geometría tan recurrente en dichos suelos cerámicos. La línea se lanzó con motivo de 8 de marzo con la voluntad de conmemorar el día de la mujer trabajadora, y recordar así la presencia de las mujeres en la fábrica de mosaicos, que queda registrada en numerosas fuentes gráficas y documentales.

 

« Villa íbera/romana
La Campaneta, Onda »

Puedes ver más trabajos aquí

Footer

También estamos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

C. Llano de la Zaidía 20, pta 2. CP. 46009 Valencia
963 47 45 15              · · ·            arae@arae.es

Copyright © 2019 · ARAE patrimonio y restauración · Todos los derechos reservados · Politica de privacidad · Politica de cookies