El objetivo de este taller es ampliar el conocimiento y comprensión de los períodos históricos que han configurado la evolución de los asentamiento humanos hasta llegar a la configuración actual de urbe. Además se fomenta el respeto por el patrimonio histórico y cultural. Para ello, a través de la Arqueología y de una manera dinámica y participativa, los participantes se acercarán a una excavación arqueológica, conociendo las labores de la profesión de arqueólogo en una reconstrucción lo más fiel posible de un espacio de excavación real.
La actividad involucra a un equipo interdisciplinar: Trabajadores de museos, arqueólogos, arquitectos, expertos en didáctica… y ayuda a los niños a darse cuenta del trabajo real en una excavación, desmitificándolo de lo que ven en la televisión, pero dándose cuenta de lo crucial que es la arqueología para ayudarnos a entender y valorar nuestro legado histórico y nuestro patrimonio.
Organizamos dos escalas de actividad: una de grupo, donde organizamos varios cajones de 1x2m para trabaja la excavación arqueológica por equipos. Y posteriormente una individual donde se analizan las piezas que se descubren en la excavación: reconocimiento de la ficha de arqueólogo, herramientas, el dibujo… Y finalmente la reconstrucción de las piezas de cerámica con la ayuda del dibujo de arqueólogo.
Objetivos conceptuales:
– Concienciar al participante de la importancia del conocimiento y la preservación del patrimonio histórico, cultural y arqueológico
– Fomentar su interés por las culturas del pasado valorando su importancia como germen de las sociedades actuales
– Conocer y analizar la importancia de la metodología que emplea el arqueólogo en su profesión mediante procedimientos didácticos correctos
Material didáctico:
Piezas cerámicas, pegamento, papel, ceras y lápices de colores, fichas con datos sobre el trabajo de campo, cajas de plástico/cartón de gran tamaño, arena de playa, pinceles, rasquetas…