La parte principal del proyecto de “ARAE patrimonio para niños” es la difusión del patrimonio valenciano a todo tipo de público. Por ello, en nuestra oferta existe la propuesta de experimentar con la técnica constructiva del trencadís.

El trencadís es un tipo de mosaico formado por trozos irregulares de cerámica, mármol o vidrio, muy presente en la arquitectura modernista. Esta característica nos ha permitido realizar el taller en contextos inigualables: la antigua cafetería de la Estación del Norte de Valencia es una buena muestra de ello. Tras décadas cerrada al público, podemos contemplar la máxima expresión de la técnica del trencadís, junto con cerámicas vidriadas, metales y lámparas colgantes. Aunque el diseño de la estación es obra del arquitecto valenciano Demetrio Ribes, se rodeó del ceramista Lluís Bru, Gregorio Muñoz Dueñas, autor de gran parte de los mosaicos, y de la Valencia Industrial de Burjassot.

También ha sido desarrollado con motivo de la Fira Modernista de Carcaixent, que siempre buscan ofrecer actividades novedosas e interesantes, como este taller didáctico dirigido a todos los públicos. En este municipio también destacamos edificios obra de Francisco Mora, arquitecto que en 1916 habría firmado el Mercado de Colón en Valencia.



Objetivos conceptuales:
– Conocer el trencadís como técnica y el azulejo como material plástico así como las técnicas asociados a los mismos
– Desarrollar gradualmente la habilidad manipulativa de los fragmentos de azulejos
– Utilizar la técnica de los materiales cerámicos como medio para potenciar la imaginación
– Manifestar respeto por el trabajo de oficios tradicionales
– Importancia de los materiales tradicionales, las posibilidades de otros usos y la funcionalidad de los mismos
Material didáctico:
azulejos, cartones precortados, cola, escayola, agua…