• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
ARAE patrimonio y restauración

ARAE patrimonio y restauración

Restauración y gestión del patrimonio

  • Trabajos
  • Estudio
  • Ponencias
  • Publicaciones
  • Prensa
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Resdescubriendo el barrio. Casc 2014

En el marco de la segunda edición del Certamen de Activación Socio-Cultural  (El CASC)  que tuvo lugar en el centro histórico de Villena en 2014, se desarrolló el taller «Redescubriendo el barrio», planteado como una acción de dos vertientes.  La primera, “académica”, enfocada al estudio material y espacial de la vivienda tradicional como arquitectura vernacular, así como su relación con el ámbito público que constituye la calle. La segunda deriva de la voluntad de entender la casa no solamente como un objeto construido, sino también como un lugar de vida, tratando de entender la forma en la que nuestros antepasados vivieron estos espacios, se los apropiaron y los utilizaron.

Mediante entrevistas, debates e intercambios, se fomentó la participación e implicación ciudadana en este proyecto, generando una interesante sinergia entre el grupo de participantes (con un carácter más técnico) y los vecinos (con un carácter social).

Se intercambiaron puntos de vista, enfoques, conocimientos y vivencias para enriquecer la experiencia compartida. Asimismo, entre los objetivos contemplamos el realizar un registro documental de un patrimonio inmaterial – pero fundamental para la identidad social – como lo son las formas tradicionales de vida, las costumbres, usanzas y oficios.

Para llevar a cabo este taller resultó fundamental la colaboración de los vecinos de Villena y, en particular,  de los barrios del centro histórico. Para ello contamos con el apoyo y participación activa de varios agentes locales, de los cuales destaca la Asociación Ermita de San José, cuya motivación e implicación con nuestro planteamiento nos asegura que éste sea factible. Igualmente contamos con la colaboración de la Asociación Ermita de San Antón, el foro cultural El Saliconio con sede en la conocida Bodega El Caracol. Con carácter previo, la colaboración de plataformas como Villena Cuéntame (blog con carácter informativo que como cuenta su propio creador relata: “la historia de Villena contada por los villeneros”), para facilitar la recopilación de material histórico.

La selección del formato y medio material de representación fue una de las tareas del grupo, y se decidió volcar los resultados en un formato blog, accesible para todos que cuenta con la opción de aumentar su contenido con el paso del tiempo y las aportaciones de los vecinos. En la calle se tradujo como «Vitrinas de las tradiciones», donde a través de una instalación artística se interpretaron diversos oficios, se volcaron recetas facilitadas por las orgullosas vecinas, se plasmaron palabras que están cayendo en el olvido, se expusieron fotografías de lugares desaparecidos, entre otras aportaciones.

Los resultados se pueden consultar en https://redescubriendoelbarrioelcasc14.wordpress.com/donde se organizan en distintos apartados: juegos tradicionales, lugares perdidos, oficios, costumbres y tradiciones, gastronomía o  vocabulario. Conceptos desconocidos para muchos de nosotros como escojular, o esperfollar, costumbres como la silla de despiojar, o juegos como «picarrastrón o «las agujitas» han encontrado un lugar en estas páginas digitales para que su memoria no se borre con el paso del tiempo.

« Casas del mundo
Restauración de la ermita de San Joaquín y Santa Ana en Ademuz »

Puedes ver más trabajos aquí

Footer

También estamos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

C. Llano de la Zaidía 20, pta 2. CP. 46009 Valencia
963 47 45 15              · · ·            arae@arae.es

Copyright © 2019 · ARAE patrimonio y restauración · Todos los derechos reservados · Politica de privacidad · Politica de cookies