• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
ARAE patrimonio y restauración

ARAE patrimonio y restauración

Restauración y gestión del patrimonio

  • Trabajos
  • Estudio
  • Ponencias
  • Publicaciones
  • Prensa
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Acondicionamiento de la Plaza del Ayto de Casas Bajas

El espacio frente al Ayuntamiento de Casas Bajas fue durante varias décadas un vial estrecho en el entramado de casco histórico tradicional. Tras el derribo de dos viviendas en ruinas frente a la entrada principal del Consistorio, en 2009, se procedió a convertirlo en plaza urbana para mejorar el espacio público y liberar el flujo de acceso a los servicios municipales.

La plaza deriva de un espacio vacío tras la demolición de dos casas, una entre medianeras y la otra formando esquina con las calles Horno y Barranco Rocha. La calle Horno necesitaba una nueva pavimentación. Además, las medianeras de las viviendas colindantes habían quedado al descubierto durante meses con la consecuente patología originada.

Se proyectaron dos espacios diferenciados. Uno es la calle Horno, en su tramo entre el Ayuntamiento y la propia plaza para dirigir el tráfico rodado de los vecinos.

Otro es la propia plaza que se compone de enlosado de piedra natural y encintado perimetral mediante canalón de recogida de aguas pluviales de piedra. Se proyectaron igualmente dos jardineras longitudinales, a ras de suelo.

Se ubicaron varios elementos de mobiliario urbano, conformando un contexto de encuentro vecinal que fortalecen la comunidad, y al mismo tiempo delimitan la zona exclusivamente peatonal: Asientos de gran longitud y la reubicación de una antigua prensa de hierro fundido que aportó el municipio de los fondos de sus almacenes. Esta pieza cuenta con rótulo explicativo de su origen y uso, perpetuando sensaciones, recuerdos o sentimientos de vivencias rurales pasadas. Por último, se dotó de una fuente pública.

Por último, para resolver la problemática de las medianeras, se reforzaron los cimientos de las casas vecinas y se proyectó la recolocación de vigas de madera en las medianeras vistas (fase y aleros recordando las antiguas edificaciones). Los paños se trataron mediante enfoscado de morteros de cal (material tradicional).

El objetivo es aprovechar espacios y obtener espacios de descanso dentro de la función social de la plaza del Ayuntamiento.

« Taller de arquitectura modernista en Bombas Gens
Dioramas, nuestros paisajes »

Puedes ver más trabajos aquí

Footer

También estamos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

C. Llano de la Zaidía 20, pta 2. CP. 46009 Valencia
963 47 45 15              · · ·            arae@arae.es

Copyright © 2019 · ARAE patrimonio y restauración · Todos los derechos reservados · Politica de privacidad · Politica de cookies