• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
ARAE patrimonio y restauración

ARAE patrimonio y restauración

Restauración y gestión del patrimonio

  • Trabajos
  • Estudio
  • Ponencias
  • Publicaciones
  • Prensa
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

17 objetivos y un mapa

El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobaba la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. En ella se definen los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) cuyo fin es erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas del mundo sin distinción gocen de paz y prosperidad.

Los ODS contribuyen a reunir a las ciudades, organizaciones, gobiernos locales y redes, mediante la puesta en común de sus políticas de transformación y retos para el futuro de nuestro planeta.

Este es el caldo de cultivo en el que surge el taller 17 objetivos y un mapa. Quizás no seamos conscientes de que uno de los pilares fundamentales es situar la cultura en el centro de las políticas de desarrollo sostenible. Pero es fundamental administra el componente cultural de nuestras acciones en beneficio de un desarrollo social y sostenible.

La salvaguardia y la promoción de la cultura son fines de por sí y, al mismo tiempo, medios para contribuir a la consecución de muchos de los ODS: lograr ciudades seguras y sostenibles, fomentar el crecimiento económico y el trabajo decente, reducir la desigualdad, detener la degradación del medio ambiente, lograr la igualdad de género o promover sociedades pacíficas e inclusivas.

El presente taller invita al intercambio de experiencias mejorando el aprendizaje mutuo, y de una manera lúdica y fluida, conseguir extraer los mensajes del ODS del ámbito local al internacional. Ayudará a entender por qué la cultura es importante en la transformación del entorno y cómo puede realizarse una conexión verosímil entre el patrimonio cultural, desarrollo local, los trabajos sobre territorio y los objetivos del desarrollo sostenible para la comunidad internacional.

El pasado mes de febrero tuvo lugar una primera fase en un taller realizado durante las Jornadas de Evaluación PEU-UJI de Viver. En ella observamos que la transversalidad de la cultura, y el sector patrimonio cultural en concreto, es un potente vector de cambio y que es capaz de sellar los tres principios (social, económico y medioambiental).

Los resultados que se pudieron extraen del mismo constituyen un excelente punto de partida para trabajar, de forma pionera, en el campo de los ODS desde un prisma cultural y de comunidad. Trabajando con asociaciones culturales, agentes de desarrollo local, profesionales de la universidad y pequeñas asociaciones de territorios rurales.

Continuamos trabajando los #ODSpatrimonio pues crean pasarelas (instituciones) hacia la sociedad del futuro.

« Proyecto didáctico en l’Alcora
Proyecto Jardín en Convent Carmen »

Puedes ver más trabajos aquí

Footer

También estamos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

C. Llano de la Zaidía 20, pta 2. CP. 46009 Valencia
963 47 45 15              · · ·            arae@arae.es

Copyright © 2019 · ARAE patrimonio y restauración · Todos los derechos reservados · Politica de privacidad · Politica de cookies