• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
ARAE patrimonio y restauración

ARAE patrimonio y restauración

Restauración y gestión del patrimonio

  • Trabajos
  • Estudio
  • Ponencias
  • Publicaciones
  • Prensa
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buit i Gomet

Esta es la historia de Buit (Vacío) y Gomet (Círculo adhesivo de colores), dos figuras geométricas opuestas pero a su vez complementarias, que juntas emprenden una aventura fantástica: la de construir y decorar el espacio y su entorno.

A lo largo de la historia y las diferentes culturas, el círculo siempre ha sido el símbolo de la unidad y la perfección. En algunas de ellas, representa la relación del cielo con la tierra, es un elemento mágico. Sin embargo, el vacío es la falta absoluta de materia, un lugar en el que no existe nada, es la ausencia de…la nada, lo neutro, como el color blanco.

El circulo también es el símbolo que empleamos en nuestras actividades didácticas y educativas (ARAE Kids), y más en concreto los gomets, pequeños círculos adhesivos de colores que se emplean como metodología durante las primeras etapas de aprendizaje de los más pequeños, sobretodo en Educación infantil pero también en primaria. Sirven para motivar a los niños y para que vayan desarrollando la precisión, la motricidad, la creatividad, conceptos matemáticos…

Imagen extraida de Plataforma arquitectura.cl @Stuart Adeelsee

Utilizando estos elementos como punto de partida y tomando como referencia la obra de la artista y escritora japonesa Yayoi Kusama, The Obliteration Room. Pensamos en cómo podríamos hacer que los más pequeños interviniesen e interactuasen en nuestro entorno urbano con materiales sencillos, conocidos por ellos.

Y así surgió la idea de diseñar un taller didáctico dirigido a ellos, en el cual pudiesen desarrollar toda su creatividad, creando y decorando un espacio propio dentro de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia. Un lugar hecho a la medida de los más pequeños, en el que todo es posible, cualquier forma y color sirven para crear un lugar vibrante, colorido, lleno de emociones en el que los principales protagonistas fuesen los gomets. Una zona en la que mimetizarse, de forma que no se distinguiesen los límites entre nosotros y nuestro entorno.

En resumen, el uso del circulo y el color para ocupar un espacio vacío que se transformará en un ambiente cromático y dinámico, durante la celebración de ETSA·TOPIA.

Aprovechando que el blanco es el color del papel, del comienzo de todo proyecto. La idea es habilitar y construir la esquina de una habitación, amueblarla y decorarla con mobiliario y objetos todos ellos en blanco, sobre la que intervendremos después.

A partir de ahí…libertad absoluta de creación y participación para que los gomets colonicen el resto de la Escuela de Arquitectura.

Se trabajó en grupo con el objetivo será decorar ese espacio vacío únicamente con gomets adhesivos de colores, material muy empleado en las actividades de Educación Infantil. Proponemos que se realice en un espacio interior de la propia Escuela de Arquitectura para poder disfrutar de él en los días posteriores.

El resto de materiales empleados fueron tableros de DM y pintura blanca, así como muebles y objetos de decoración abandonados o de recuperación para conformar la totalidad de la escenografía.

« Vallado del Abrigo de las Monteses
Rehabilitación de una Casa Tradicional en Ademuz »

Puedes ver más trabajos aquí

Footer

También estamos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

C. Llano de la Zaidía 20, pta 2. CP. 46009 Valencia
963 47 45 15              · · ·            arae@arae.es

Copyright © 2019 · ARAE patrimonio y restauración · Todos los derechos reservados · Politica de privacidad · Politica de cookies